jueves, 1 de julio de 2010

Más que amiga...soy crítica


1er Caso :

Recomendaciones al Director de Walt Disney Company- Robert Iger”

Esta gran compañía, siempre ha presentando un mundo de ideales y sueños que todo ser humano anhela, llevando al espectador a una nube de eterna felicidad en cada uno de los desenlaces de las historias creadas por el “Maravilloso Mundo de Disney”.

Pero detrás de esa careta de Mickey Mouse, de el Pato Donald, entre otros, existe todo un equipo que trabaja conjuntamente para dar vida a cada uno de estos personajes caricaturescos, que posteriormente producirán infinitos millones de dólares para la empresa, generando así, ingresos que irán sustentando su mantenimiento y sobre todo su expansión comercial.

No pretendo evaluar, las ventajas de Disney, sino más bien, quisiera enfocarme en puntos más proactivos para ti, el lector, que a través de un breve, pero, profundo análisis podremos llegar a una conclusión concreta y racional, con el fin de buscar la mejor estrategia para seguir propiciando el crecimiento y posicionamiento de esta compañía que vende sonrisas y un aparente “mundo ideal”.

Esta empresa al parecer ya ubico perfectamente su mercado, los niños, principalmente las niñas, ya que varios de los productos y la imagen que venden va dirigido al sexo femenino, como las princesas, los príncipes, en fin, historias melosas y románticas que llenan el ojo de cualquier niña o jovencita de cualquier nacionalidad.

Ahora bien, ¿Cómo ha ido evolucionando Disney?, ¿Ha ido incrementando sus ventas o sencillamente ha ido perdiendo impacto?, ¿Se ha aliado con otras compañías para fortalecer su producto con la finalidad de seguir abarcando mayor segmentos comerciales en el mercado?

Efectivamente, Disney cuando recién inicio causó un impacto impredecible y con resultados esperados por los iniciadores de este circular proyecto, que dio lugar a infinidad de campos de acción, tanto en películas, caricaturas, comics, en fin, variedad de medios, por lo que cada uno de sus productos fueron colándose hasta el más último rincón del mundo, generando un inconsciente colectivo sobre los bonito y lo decente que ofrecía Disney al mundo.

Sus estrategias eran buenas, creativas y sobre todo persuasivas, ya que cualquier ser humano, desea tener un final feliz y tener la idea de que siempre gobierna el bien sobre el mal; estas ideas, son realmente sorprendentes ya que tanto adultos como niños se identificaban con la historia y los personajes, persuadiéndolos, generando un deseo, unas ganas de vivir como ese mundo de rosa que nos vende la compañía.

Su objetivo era muy claro, “Vender, vender, vender” , no les importaba si las niñas iban a estar contentas con la historia, sino que, solo veían su mercado como medio generador de billetes.

Pero con el tiempo, la credibilidad y el auge de esas historias con finales felices, fueron perdiendo público, al grado de hacer temblar a la empresa, pero claro, salió al rescate el Sr. Robert Iger el actual director de Walt Disney, un hombre emprendedor y muy inteligente, que llego con la mente innovadora y sobre todo estratégica, para sacar adelante lo que parecía irse al precipicio.

Rápidamente, comenzó a idearse estrategias interesantes, que fueron estableciendo nuevos caminos y sobre todo diferentes visiones a lo que anteriormente seguía esta empresa; sus estrategias consistieron en la reconstrucción de algunas de las relaciones que Eisner perjudicó, como los negocios de retransmisión con la NFL, la ampliación de Disney en China e India, la protección de sus contenidos de la piratería y evitar un nuevo problema con el sector crítico de los accionistas, encabezado por Roy Disney y Stanley Gold”.

Sin duda, esto fue algo exitoso y efectivo que permitió de nuevo la cúspide o el clímax de la empresa, pero aún faltaba más mercado, al punto de que la gente penetrara en sus cerebros “Disney, Disney” con la finalidad de que siempre estuviera ahí en el inconsciente.

Algo que haría, si me encontrara en la posición de Roger Iger, sería lo siguiente:

Ø Extensión de Mercado: Es decir, es necesario ampliar el número de consumidores, ya que solo se encontraba concentrado en la masa infantil femenina, descuidando los niños, perdiendo gran territorio de venta; Por eso Disney, tomo la decisión de establecer relaciones con MARVELL vendiéndole infinidad de personajes de acción (superhéroes) dándole un nuevo giro a la compañía.

Ø Aumentar la Credibilidad: Como director de una empresa, debo ver por la imagen de mi empresa, ya que la credibilidad es el modo en que mis consumidores aceptan mi producto, por lo tanto, este detalle debo cuidarlo bastante, tanto de los chismes, como las malas interpretaciones, como ocurrió en el caso del fuerte rumor de que las películas de Disney traían mensajes subliminales, sin duda esto, causó temor en los adultos, al grado de alejar a sus hijos de este foco de “mensajes ocultos”. Este detalle es un gran descuido, ya que perdieron credibilidad sobre sus buenas intenciones, desvalorando la imagen de la empresa.

Ø Ser más realistas: La gente fue fastidiándose de ver siempre lo mismo, el típico amor que es interrumpido por seres malvados, pero que al final su amor florece en felicidad, es una bella historia, pero después de tanto, llego a cansarnos, por lo que las historias de Disney, se fueron tornando más reales, ya que de este modo aumentaban al mismo tiempo la credibilidad ya que los espectadores, se la iban creyendo más, como lo fue en el caso de “ Buscando a Nemo” de Pixar, aunque es una historia con peces, los sentimientos y las emociones que se manejan de forma simbólica causan más impacto, ya que la perdida de un hijo, realmente representa dolor, frustración, miedo, etc, algo que dejaron ver en este gran film.

Ø Zipper de mi empresa: ¿A qué me refiero con esto?, en toda compañía, debe existir una completa fidelidad y lealtad a la misma, ya que ellos son viva imagen de ella y cualquier desacuerdo o escándalo realizado por los mismos, cae directamente en el producto, generando perdidas en todos los aspectos. Es por eso que como director, se debe mantener en completo gusto a los empleados o los subsistemas para evitar problemas a corto o mediano plazo; debó hacer creer a mis empleados, que la mejor empresa es donde trabajan, que lo que venden es lo mejor y que deben cuidarla como si fuera parte de ellos, de sus logros, es decir, llegar por el lado emocional y psicológico, para que estos lleven una imagen positiva de Disney. Así como también es necesario mantener una perfecta comunicación interna tanto entre los directivos como los de la jerarquía menor, ya que todos forman un sistema.

Ø Debe existir contacto de la empresa con sus clientes: Este punto es uno de los primordiales, ya que para poder persuadir y causar efectos a mis consumidores con mi producto o servicio debo establecer lazos afectivos y emocionales, para que se aferren más a mi producto, propiciando el deseo del mismo, hasta culminar con su venta, generándome a mi como empresa muchos ingresos, que se irán sumando conforme mi mensaje vaya siendo mayormente captado. Es por eso, que Rober Iber, se vio en la necesidad de seguir estableciendo centros de diversiones en la India y China, para crear mayor contacto con su público consumidor, estableciendo mayor comunicación interpersonal.

Varias de estas recomendaciones las han sabido sobrellevar en la compañia Walt Disney, solo que han descuidado lo más esencial, que propicia la eficiencia y eficacia de una empresa y es la COMUNICACIÓN, algo básico tanto dentro o fuera de la empresa, así como la relación interpersonal de la empresa con su público, ya que esto va fortalecer la imagen del mismo y llegara a ubicarse dentro de la selección cognositiva del cliente.

Sin duda Robert Iger, ha ido mostrando la casta y dotes de ser un digno líder participativo, ya que, a diferencia de Eisner, se mostraba un líder autócrata dejando toda la empresa en sus manos, sin tomar opiniones de sus compañeros de trabajo, ni de empleados ni de nadie, siempre haciendo su voluntad, fue lo que marco el declive de la compañia, es por eso importante que toda corporación tenga un ser administrador pero sobre todo un LÍDER capaz de marcar la COMUNICACIÓN como base de estrategia para obtener resultados eficientes y eficaces dentro del mundo competitivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario